Debido a los cambios de
trabajo de mi papá, estuve en varios centros educativos (5 escuelas y 3
colegios), dentro y fuera del Valle Central de Costa Rica.
Sin importar donde se
encontraba la escuela o colegio al que asistí (ciudad o zona rural), el patrón
de medida con que se distinguía a quien era "inteligente", era casi
siempre el mismo... Si es bueno en "mate", es inteligente.
Pero, que pasa con el
que no destacaba en matemática? Con el que era la estrella del equipo de futbol
(o de cualquier otro deporte) o el líder de la banda del "cole", pero
que pasaban "de milagro" al final del año?
Estos tipo de
estudiantes eran (y son) considerados muchas (muchisimas) veces, menos
inteligentes, que sus pares aficionados a las ciencias exactas.
¿Es justa esta
"definición" de inteligencia?...
Hoy en día se sabe que
hay por lo menos 8 tipos de inteligencia, según distintas capacidades o
habilidades que pueda tener una persona1; inteligencia lingüística, inteligencia
lógica-matemática, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia
corporal cinestésica, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal y
la inteligencia naturalista.
Lo anterior indica, que
el ser mejor en un campo que en otro, no lo hace ni más ni menos inteligente
que otra persona. Lo que si considero es que el grado en que se le saque
provecho a esas habilidades, determinará qué tan inteligentes se es.